Un 28,2% de los estudiantes entre 14 y 18 años reconoce que ha realizado un consumo en atracón o ‘binge drinking’ de alcohol en el último mes, según los datos del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (ODEA). Un patrón de consumo intensivo que preocupa a los especialistas y que se ve intensificado con la práctica del botellón y en contextos de ocio masivo. Para reducir las consecuencias de estos hábitos y otras conductas de riesgo añadidas, Patim acaba de lanzar una nueva campaña de sus ‘Briconsejos’ para Magdalena y Fallas.

“¿Sabes lo único que hace que se te pase el ‘colocón’?” cuestiona uno de los videos que se ha comenzado a distribuir en redes sociales. “Combinar bebida energética con alcohol es un coctel explosivo” y “ante un desmayo por alcohol u otras drogas, pon a la persona de lado, evitarás que se pueda ahogar", remarca otra de las piezas para redes sociales que protagonizan dos profesionales de Patim. Sara y José ponen cara a estas recomendaciones en las que también se insiste en desmontar vínculos que pueden derivar en agresiones sexuales, “que la invites no te da derecho a nada más”.

El presidente de Patim, Francisco López y Segarra, recuerda que el consumo elevado de alcohol en los jóvenes suele ir acompañado de una baja percepción del riesgo por su parte, pero “si sumamos la facilidad para conseguir bebidas alcohólicas, especialmente en entornos macrofestivos, incluso para menores de edad, nos encontramos un panorama ante el que es necesario intervenir para que sepan responder”.

Distintos colectivos de Castellón se han unido a esta acción preventiva que busca minimizar los riesgos. La Gestora de Gaiates, la Federació de Colles de Castelló y el Consell de la Joventut de Castelló han mostrado su apoyo a los Briconsejos y colaboran en la campaña para la que también se han elaborado folletos informativos en los que se recogen estas sencillas recomendaciones –briconsejos- que pueden ayudar en la toma de decisiones para afrontar distintas situaciones o reducir las consecuencias de un consumo abusivo o la combinación de sustancias.

Un paso firme en la protección del menor

La reciente aprobación por parte del Consejo de Ministros, del Proyecto de Ley de prevención del consumo de bebidas alcohólicas en menores de edad es “otro paso adelante, firme, en la protección en edades tempranas”, remarca López y Segarra, consciente que la edad media de inicio del consumo es de 14 años en España y que el 93% de adolescentes entre 14 y 18 años consideran fácil o muy fácil conseguir bebidas alcohólicas.

Entre los estudiantes de 12 y 13 años un 30,6% reconoce haber consumido alcohol alguna vez en el último año y un 5,8% haberse emborrachado, tal y como muestra el Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES).

Vídeos Briconsejos

¡Venen festes!¡La festa ens crida!

¿Sabes que es lo único que hace pasar el colocón?

Cartelería Briconsejos

Cartel Briconsejos Magdalena

Cartel Briconsejos Fallas

La Universitat de València, a través de ADEIT, lanza una nueva microcredencial universitaria para el curso académico 2024/2025 centrada en la adicción a los videojuegos. Este curso online, de 3 créditos ECTS, busca proporcionar una formación basada en evidencia científica sobre los efectos de los videojuegos y su impacto en la sociedad.

Detalles del curso:

  • Preinscripción: Hasta el 11 de marzo de 2025
  • Duración: Del 25 de marzo al 25 de abril de 2025
  • Modalidad: Online (Aula Virtual de ADEIT)
  • Matrícula: 30 € (pendiente de aprobación por el Consejo Social de la Universitat de València)
  • Contacto: Teléfono: 96 160 30 00 // E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Más informaición en: https://postgrado.adeituv.es/

La consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, ha anunciado que la Generalitat destinará 700.000 euros procedentes de los ingresos por sanciones e infracciones derivadas de incumplimientos de la Ley del Juego a iniciativas relacionadas con la prevención del juego patológico y a reforzar la inspección a los operadores. Tras la reunión de la Comisión del Juego de la Comunitat Valenciana –de la que forma parte Patim- se ha anunciado esta medida que, tras la aprobación el año pasado de la Estrategia y del Plan de Inspección del Juego 2024-2026, permite al Consell fijar las prioridades en materia de prevención a las que poder destinar ahora estos recursos.

Leer más...

Una de cada tres personas atendidas en Patim es mujer. Y hacia ellas se dirigen de forma específica algunos talleres y servicios para favorecer su incorporación a tratamiento y toma de decisiones. Y es que, las mujeres con adicciones se enfrentan a barreras adicionales y penalizaciones sociales como el estigma, la culpa y el miedo, que dificultan su acceso a la salud, a tener un empleo o una vivienda digna, que contribuyen a perpetuar su exclusión y vulnerabilidad. A todo esto, se suman situaciones de violencia de género y traumas que dificultan aún más el acceso a tratamientos, como refleja también la última memoria de UNAD.

Leer más...

La prevalencia de juego con dinero se sitúa en torno al 24% entre los 14 y 24 años, según los datos que recoge el informe EDADES. Un porcentaje que va aumentando según crece la edad de las personas encuestadas para superar el 70% entre los 55 y 64 años. Con motivo de la celebración del Día Internacional del Juego Responsable, Patim aboga por responder de forma contundente desde distintos ámbitos –públicos y privados- para evitar que los menores puedan acceder -especialmente de forma digital- a realizar apuestas o participar en otro tipo de juegos con dinero en efectivo.

Leer más...