La Secretaria Autonómica de Salut Pública, Ofelia Gimeno, ha visitado varios recursos que Patim gestiona en Castelló para conocer en persona los programas que desarrolla la entidad. Tras reunirse con parte del equipo profesional ha recorrido el centro de día ubicado en el Paseo Ribalta, un servicio ambulatorio que forma parte de la red asistencial y en el que la Generalitat tiene concertadas treinta plazas para la intervención a personas con problemas por abuso en el consumo de sustancias o por el juego.

Leer más...

Un total de 63 maltratadores castellonenses se han reeducado a lo largo de dos años y medio y a través de un programa psico-educativo que, si bien ha sido creado por Instituciones Penitenciarias, desarrolla Patim en su centro de día de Castelló desde el mes de septiembre del 2021. De estas 63 personas, el 90% finaliza el proyecto, el 70% por españoles y la media de edad es de 40 años.

Se trata de un curso que realizan las personas condenadas a penas menores por violencia de género --en este caso son todo hombres-- y cuyo objetivo general es la reeducación y la reinserción social de sus participantes, según explicó a este diario la asesora jurídica de Patim, Carolina de Mingo. De hecho, destacó que, en muchas ocasiones, y siempre con penas menores, este tipo de proceso reeducativo es más efectivo que el hecho de entrar en prisión.

«El programa es un éxito en la concienciación del delito, que es el primer paso para prevenir la reinserción», explica esta profesional, quien, al finalizar las diez sesiones que dura el programa, realiza un informe de cada uno de los maltratadores sobre la evolución puesta de manifiesto en el programa social que lleva a cabo Patim en la capital.

Más información: Reeducan a 63 maltratadores para atajar la violencia de género en Castelló

Ocho de cada diez personas atendidas en los centros de día son hombres. Y en su conducta adictiva también están muy presentes actitudes heredadas, propias de una masculinidad hegemónica que es necesario revisar para avanzar en su tratamiento. Por ello, desde ASECEDI se mantiene desde hace años un trabajo específico para abordar la perspectiva de género con las personas –hombres y mujeres- que acuden a estos recursos especializados y también en la formación de los equipos profesionales para consolidar el proceso de deconstrucción de la masculinidad.

Leer más...

Patim incrementará su colaboración con Fiare Banca Ética. La Junta Directiva ha propuesto impulsar las actividades financieras con este banco cooperativo que utilizan más de 46.000 personas socias en Italia y España y que se ha consolidado como un referente de la economía social.

Fiare es una herramienta al servicio de la transformación social a través de la financiación de proyectos del Tercer Sector, la economía social y solidaria y la promoción de una cultura de la intermediación financiera, bajo los principios de la transparencia, la participación y la democracia. Patim ha impulsado su evolución en la Comunidad Valenciana desde sus primeros pasos en 2008, a través de Xarxa Valenciana.

Leer más...

Patim gestiona un piso de inserción para mujeres, desde hace más de una década, en el barrio de San Lorenzo. Felicitar a la organización por la estrecha colaboración que tiene con todas las entidades que prestan sus servicios en este barrio tan vinculado a Patim desde 1985.

Al acto asiste el presidente de Patim Francisco López y Segarra junto la coordinadora de programas Inmaculada Galmés y el responsable de comunicación Javier Grau.