La Conselleria de Hacienda da un paso más para desarrollar la regulación de la ley del Juego y la prevención de la ludopatía en la Comunitat Valenciana. Abre una etapa en la que se incorporan nuevas voces a la Comisión del Juego para afrontar una inquietud social manifestada desde distintos sectores y que ha evolucionado de forma sustancial en los últimos años. Patim asumirá –a final de mes- una de…
La Federació de Colles de Castelló y la Gestora de Gaiates se han sumado este año a los Briconsejos. La campaña se sensibilización cuyo objetivo es reducir los riesgos derivados por el abuso en el consumo de alcohol -u otras sustancias adictivas- así como el juego entre los jóvenes durante las fiestas de la Magdalena. Una iniciativa impulsada por Patim que también está teniendo eco en las Fallas, a través…
La presión que ejerce la masculinidad hegemónica es una de las principales causas que frena el acceso de las mujeres con adicciones a un recurso especializado y también condiciona su evolución durante el proceso de tratamiento. Desde Patim advierten que las desigualdades de género ante el cuidado de menores, la atención a familiares mayores o el sentimiento de culpabilidad por incumplir una serie de roles heredados se convierte en una…
Ocho de cada diez personas que acude a los centros de día de tratamiento de adicciones son hombres. Y un porcentaje de jóvenes atendidos sigue mostrando los mismos patrones de conducta ante su masculinidad que la población adulta. Desde la Asociación Española de centros de día advierten que la influencia de la sociedad patriarcal para el inicio y el mantenimiento del consumo de drogas en los hombres es cada día…
La presidenta de honor de Patim, Carmen Peris, ha sido distinguida con el premio Palmira Pla Pechovierto –anteriormente ‘Veus en Femení’- por “ser faro y guía del movimiento de emancipación de las mujeres y por estar activamente trabajando para la consecución de la plena igualdad entre géneros”. Nacida en Madrid en 1939 pero criada en Almassora, Carmen ha dedicado la práctica totalidad de su vida a cambiar…
Los estudiantes de Medicina y Enfermería del CEU de Castellón -así como de otras disciplinas vinculadas con las ciencias sociales, la salud y la educación- han participado en una nueva edición del Proyecto Pixel. Un encuentro con las asociaciones de la provincia que les permite conocer en primera persona la realidad cotidiana a la que dan respuesta organizaciones como Patim. Una amplia muestra del tejido asociativo de la provincia ha respaldado…
Patim está trasladando una batería de acciones a los representantes de distintos partidos políticos que elaboran sus programas electorales para alcanzar el gobierno en las próximas elecciones municipales y autonómicas. Veinte propuestas agrupadas en seis grandes áreas de actuación sobre temas que afectan a las personas que acuden a los servicios sociosanitarios de la entidad castellonense y también al tejido asociativo. Durante las últimas semanas, se han mantenido encuentros individuales con…
El sacerdote Enrique de Castro, conocido popularmente como el 'cura rojo' y como 'el cura de los pobres' por su lucha contra la pobreza y por su trabajo con las personas marginadas desde la parroquia de San Carlos Borromeo, en Vallecas, ha fallecido este miércoles 15 de febrero, según han informado fuentes de su entorno directo. El sacerdote ha fallecido en el Hospital Virgen de la Torre de la Villa de…
Dicen que lo complicado no es meter en la cabeza ideas nuevas e innovadoras, sino sacar de ahí las viejas. ASECEDI lleva desde 2006 promoviendo la incorporación de la perspectiva de género en los centros de día de adicciones. Se ha editado una notable colección de materiales didácticos, formando a equipos profesionales y numerosas entidades imparten talleres específicos para la población atendida, en su mayoría hombres, con el objetivo de…